CategoriesFungicidas Noticias Programas MIC

Premio Nacional de Innovación 2024

Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo

Desde el 2013, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) ha realizado y otorgado el Premio Nacional de Innovación (PNI), destinado a reconocer la trayectoria de individuos u organizaciones que han impactado de forma positiva al desarrollo de Guatemala mediante la creación de soluciones científicas, tecnológicas e innovadoras. Bajo la temática de Cambio climático y sostenibilidad”, la edición del 2024 del PNI buscó reflejar el compromiso hacia la resiliencia ambiental y destacar soluciones que contribuyeran no sólo a transformar nuestro presente, sino también a crear un futuro más sostenible.  

Como MICSA tuvimos el agrado y el honor de recibir el Premio Nacional de Innovación 2024 en la categoría de “Medio Ambiente y Recursos Naturales” con nuestro programa “Banana Protect. Esta categoría del PNI tenía como propósito promover y reconocer la innovación en la regeneración y protección ambiental, la gestión para la reducción integral de riesgo a desastres y la adaptación al cambio climático, siempre orientada a cumplir los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas.  

Una solución innovadora y sostenible para el control de la sigatoka negra

El programa Banana Protect de MICSA ofrece una solución innovadora para el control de la sigatoka negra, provocada por Mycosphaerella fijiensis y considerada una de las enfermedades foliares más dañinas y costosas de los cultivos de plátano y banano. Este programa consiste en la aplicación de BM 1 WP un producto a base de una bacteria nativa con efectos fungicidas (Bacillus safensis RGM 2450) en mezcla con un coadyuvante. BM 1 WP, al controlar efectivamente la sigatoka negra, mejora la productividad en un 29% sin dejar ningún residuo y reduce la contaminación provocada por los químicos utilizados tradicionalmente.

Este programa brinda una solución sostenible y respetuosa con el medio ambiente que contrasta con los métodos químicos tradicionales y reduce la contaminación. Al tratarse de una alternativa biológica, la biodiversidad no se ve afectada de forma negativa y se impulsa la agricultura sostenible en la regulación de esta enfermedad. Además, se promueve una economía verde enfocada en el bienestar humano y reducción de riesgos ambientales.  

Además, en MICSA entendemos que el manejo integrado de cultivos es un proceso dinámico que requiere la integración de soluciones biológicas con los programas fitosanitarios existentes. Debido a esto, el acompañamiento y asesoría técnica por parte de nuestro equipo interdisciplinario de profesionales son parte fundamental de este programa, atendiendo las necesidades puntuales de los potenciales clientes, velando por el uso óptimo de los productos, y garantizando el control de la enfermedad y el aumento en la productividad. 

“Con Banana Protect, se controla la sigatoka negra sin residuos, se optimizan las prácticas agrícolas, y se contribuye a un futuro más sostenible.”

Información adicional Programa Banana Protect de Micsa

Programa Banana Protect de Mic, S.A

Pitch Programa Banana Protect Mic, S.A